EL DESCANSO

niños

EL DESCANSO

Dormir y descansar no es solo un placer, sino una necesidad. Normalmente solemos prescindir de nuestro descanso o quitarnos horas de sueño para llegar a todo y esto a la larga puede producir efectos negativos en nuestra salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar completo se alcanza siguiendo una dieta equilibrada, haciendo ejercicio físico y, sobre todo, disfrutando de un sueño reparador. La ausencia de descanso y la calidad de este afectan de manera directa sobre nuestro bienestar, es por eso, que se recomienda dormir al menos unas 7 horas seguidas durante el día. En caso de los niños, este descanso debería alargarse hasta las 10 – 12 horas.

¿Pero cómo podemos mejorar nuestro descanso?

HACER ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física es un muy buen aliado para mejorar nuestro descanso ya que gastamos combustible de nuestro cuerpo y este luego se recupera descansando por lo que nuestro cuerpo nos va a exigir ese tiempo para recuperarse. Aun así hay estudios que indican que un exceso de actividad física sin sus descansos adecuados puede convertirse en algo perjudicial para nuestra salud.

EVITAR LAS PANTALLAS

Las nuevas tecnologías están provocando la aparición de muchos problemas y trastornos a la hora de dormir. Una de las principales causas es la luz de onda corta que emiten estos dispositivos. Para ello, deberemos evitarlos durante por lo menos 30 minutos antes de irnos a la cama.

TENER UNA RUTINA

Para que nuestro reloj biológico asimile un horario aproximado de descanso de manera natural y que así nuestro cuerpo vaya bajando el ritmo a medida que se acerca la hora de dormir, es muy importante tener una rutina. Esta rutina consiste en despertarse e irse a dormir aproximadamente sobre la misma franja horaria. Si al principio no estamos acostumbrados, podemos ir estableciendo estos horarios de manera progresiva e irnos adaptando poco a poco.

NO HACER SIESTAS DE MAS DE 20-30 MINUTOS

Somos muchos a los que nos encanta tumbarnos en el sofá y quedarnos dormidos después de comer, pero si nos excedemos puede afectar a nuestro descanso nocturno. La Fundación Nacional del Sueño de EE. UU. recomienda una siesta de 20 a 30 minutos «para mejorar el estado de alerta y el rendimiento sin quedar aturdido o que interfiera con el sueño nocturno».

 


sports
news relacionadas

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

niños

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

“Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía”. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego.

La actividad física es fundamental para el desarrollo y crecimiento adecuado de niños, niñas y adolescentes, ya que influye positivamente en su salud física y mental, su aprendizaje y su calidad de vida en general. A parte de ello, durante la infancia se crea uno de los momentos mas cruciales para el desarrollo físico y psíquico de una persona. En este desarrollo la actividad física juega un papel fundamental. A continuación, podrás ver varios de los beneficios que produce:

  • Fomenta la autoestima: El deporte y activad física en niños fomenta la autoestima y ayuda a tener más conciencia corporal
  • Fortalecimiento de huesos y músculos: La actividad física regular ayuda a fortalecer los huesos y los músculos de los niños, lo que contribuye a un desarrollo físico adecuado y reduce el riesgo de lesiones.
  • Control de peso: La actividad física ayuda a mantener un peso saludable, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la obesidad.
  • Mejora de la salud cardiovascular: La actividad física aumenta la circulación sanguínea, lo que ayuda a mantener el corazón y los pulmones saludables.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: La actividad física regular puede mejorar la función del sistema inmunológico, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades.
  • Mejora de la salud mental: La actividad física puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad en niños, niñas y adolescentes.
  • Mejora del aprendizaje: La actividad física puede mejorar la capacidad de atención y concentración, lo que puede contribuir a un mejor rendimiento escolar.
  • Fomento de habilidades sociales: La actividad física en grupo puede fomentar el trabajo en equipo, la cooperación y el respeto mutuo.

Todo esto solo son algunos de los beneficios que se pueden obtener a través de la actividad física durante nuestra infancia y adolescencia. ¡Claramente, hay muchos más! Y recuerda, uno de los factores más importantes para ayudar a que tus hijos hagan ejercicio es dejarles probar y escoger aquella actividad que más les guste y se adapte a ellos.

Puedes conocer todas las actividades que hacemos en Duet Family para ellos AQUÍ.


sports
news relacionadas