Normativa
Normativa del ayuntamiento
Con el objetivo de garantizar un perfecto funcionamiento y mantener un adecuado nivel de servicio de las instalaciones deportivas, la Dirección del centro pone a su disposición la normativa de uso *:
1. NORMAS GENERALES
- El horario de la instalación es: de lunes a viernes de 7 h a 22:45 h en la sala fitness y de 7h a 22:00h en el resto de espacios del centro (piscina y ona de aguas, pádel y salas de actividades dirigidas), sábados de 8 h a 20 h y domingos y festivos de 9 h a 14 h.
- Los fines de semana y festivos los abonados deberán abandonar la zona de aguas y piscina y dirigirse hacia el vestuario 20’ antes del cierre del centro y seguir las indicaciones de los socorristas.
- No está permitido fumar en ningún espacio de la instalación, incluida la zona de solárium, vending y terraza.
- Queda expresamente prohibida la entrada de animales en todo el recinto, excepción hecha de los perros lazarillo.
- Los abonados menores de 14 años deberán ir acompañados de una persona adulta mayor de 18 años, para poder utilizar las instalaciones permitidas para estas edades, excepto cuando éstos participen en alguna actividad dirigida específica para esta franja de edad.
- Es obligatorio respetar los horarios establecidos para las diferentes actividades.
- Duet Sports se reserva el derecho de modificar el programa, el número de sesiones y su contenido y horario.
- Los cursillos de natación son de carácter trimestral, coincidiendo con el calendario escolar, exceptuando los de verano.
- La Dirección de la instalación no se responsabiliza de los objetos perdidos y / o olvidados, aunque los objetos perdidos que se hayan podido recoger se guardarán en recepción durante una semana. Pasado este plazo el centro no puede hacerse responsable.
- Los daños y / o desperfectos ocasionados en la instalación y / o al material por causa de un mal uso, comportarán su reposición y puede suponer la pérdida del derecho de ser abonado.
- En el punto de servicio de atención al abonado, hay a disposición de los usuarios unas hojas para sugerencias y / o reclamaciones.
- El uso de los espacios y servicios deportivos por parte de los abonados se regirá por las características de su abono o cuota. En caso contrario puede suponer la baja del titular.
2. TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
- El importe de la cuota de inscripción y el primer pago se abonará a recepción para tramitar el alta. Los siguientes pagos se domiciliarán a la entidad bancaria facilitada por el usuario.
- El importe de la cuota puede variar en función de los posibles cambios en la modalidad de acceso o de si se trata de una cuota con una limitación de edad.
- Los abonados menores de 6 años disfrutarán del 100% de descuento del precio del abono y pasarán a abonar el importe de la cuota infantil a partir de los 6 años.
- El abonado podrá cambiar de modalidad de abono y notificar el cambio de sus datos personales o bancarios siempre que lo comunique por escrito a la recepción del centro antes del día 20 del mes en curso, las recibidas posteriormente serán tramitadas durante el mes siguiente .
- En caso de que haya una devolución de recibo por algún motivo ajeno a la organización, los gastos administrativos serán a cargo del abonado.
- Los recibos devueltos supondrán un recargo de 3 € por su nueva tramitación administrativa.
- Cuando un abonado desee causar baja definitiva del centro, deberá hacerlo por escrito a la recepción del centro hasta el día 20 del mes en curso. En este caso, para recuperar la condición de abonado, tendrá que volver a abonar la cuota de inscripción. En el caso de gestionar la baja por correo electrónico, sólo se aceptarán aquellas peticiones efectuadas hasta el día 20 del mes en curso en horario de apertura del centro deportivo.
- Al ser un centro deportivo público, los precios de cada modalidad de abono serán aprobados por el Ayuntamiento.
- Duet Sports Jordi Marí se reserva el derecho de aplicar promociones o descuentos de matrícula a personas que lleven menos de 6 meses dados de baja en la instalación.
- Las bajas temporales medicas tendrán una vigencia acorde al informe médico que acredite dicha lesión, a partir de la cual el abonado continúa en activo con la cuota anterior al suceso.
3. NORMAS PARA LOS VESTUARIOS
- Respete el espacio de los otros abonados o usuarios.
- La Dirección no se hará responsable de los materiales perdidos o desaparecidos.
- Está prohibido comer o fumar dentro de los vestuarios.
- Los niños menores de 5 años podrán entrar en el vestuario correspondiente con el padre o madre. • A partir de esta edad deberán cambiarse sólo a los vestuarios correspondientes.
- Utilizar zapatillas de baño para desplazarse por la zona.
- Se recomienda no traer objetos de valor. No está permitido depositar objetos de valor en las taquillas (joyas, cámaras fotográficas, móviles, etc.) La organización no se responsabiliza de los objetos perdidos, olvidados y/u sustraídos. Duet, así mismo, no será responsable de los daños que se produzcan respecto de los bienes depositados por los usuarios en las taquillas.
- Todos los abonados pueden disfrutar de taquillas de uso puntual mediante un candado que podrán adquirir en la recepción del centro.
- Es necesario utilizar las taquillas y cerrar siempre la puerta.
- Las taquillas deberán vaciar una vez finalizada la actividad. Al final de la jornada se procederá a su apertura y los objetos encontrados en el interior se depositarán como objetos perdidos y se cobrará en concepto de gestión.
- Si tiene problemas con la cerradura, avisar al personal de la instalación.
- En el caso de que un abonado solicite romper el candado de una taquilla y por error esta no fuera la suya, deberá abonar el importe de un candado nuevo para entregar al propietario.
- Hay que ducharse el tiempo estrictamente necesario, para no malgastar agua. Es necesario contribuir a su ahorro.
- Hay secarse en la zona de duchas.
- Por cuestiones higiénicas no se permite depilarse, teñirse o afeitarse en la zona de vestuarios.
4. NORMAS PARA LA SALA DE FITNESS
- No está permitida la entrada a la sala ni la utilización del material de fitness a los menores de 14 años.
- Los menores de 16 años no podrán realizar actividades y ejercicios que comporten una carga de peso.
- No se puede acceder a la sala de fitness con bolsas de deporte, alimentos, envases de vidrio, ni ningún otro material que el personal de la instalación crea inadecuado para la práctica que se desarrolla.
- No está permitido entrar con el torso desnudo, vestido de calle o con calzado no deportivo o inadecuado, salvo el personal autorizado por la Dirección del centro.
- Por cuestiones de higiene es obligatorio el uso de la toalla entre el cuerpo y el aparato utilizado.
- Al finalizar cada ejercicio hay que secar el sudor que haya podido quedar en los aparatos, sobre todo en los cardiovasculares.
- En horas de máxima afluencia a la sala, el tiempo límite de uso de las máquinas cardiovasculares será de 20 minutos.
- El material empleado deberá retornar a su lugar una vez finalizado su uso.
- Durante la pausa de recuperación entre series es obligatorio ceder el aparato si otro abonado está esperando.
- No estará permitido llevarse el programa fuera del centro.
5. NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS
- No está permitida la entrada ni la realización de actividades dirigidas a los menores de 14 años, excepto las programadas para esta franja de edad.
No se puede acceder a las salas de actividades con bolsas de deporte, alimentos, envases de vidrio, ni ningún otro material que el personal de la instalación crea inadecuado para la práctica que se desarrolla. - No está permitido entrar vestido de calle, con el torso desnudo, con calzado inadecuado o sin toalla, salvo el personal autorizado por la Dirección del centro.
- Las actividades dirigidas de sala, se realizan durante todo el año a excepción de las reducciones horarias de los meses estivales y los días festivos.
- Es necesario el uso de la toalla para ponerla sobre las colchonetas y secar el sudor que podamos dejar.
- El material empleado deberá retornar a su lugar una vez finalizado su uso.
- Hay que ser puntual. No se podrá acceder a la clase una vez la sesión haya comenzado
- En caso de encontrarse mal, no le saquéis importancia, hay que avisar inmediatamente al técnico deportivo.
- Hidrátate (bebe agua): antes, durante y después de la actividad. Tu cuerpo te lo agradecerá.
- La instalación no se responsabiliza por la falta de información o desobediencia al técnico.
- En caso de padecer alguna enfermedad cardiovascular, respiratoria, nerviosa, osteo-articular u otros que puedan comportar un riesgo para la salud, hay que avisar al técnico e ir siempre acompañados.
- Determinadas actividades dirigidas tienen limitación de aforo. Los usuarios se tendrán que informar de los procedimientos por la reserva de plazas.
6. NORMAS POR LOS ESTUDIOS DE CICLISMO INDOOR
- No está permitida la entrada ni la realización de estas actividades los menores de 16 años.
- No está permitido entrar vestido de calle, con el torso desnudo, con calzado inadecuado o sin toalla, salvo el personal autorizado por la Dirección del centro.
- Hay que colocar las bicicletas en el lugar indicado, al principio y al final de la actividad y con los reglajes totalmente flojos.
- Si no utiliza calzado específico, recoja sesión los cordones para evitar lesiones.
- Es necesario el uso de la toalla para secarse el sudor y limpiar las bicicletas.
- Para evitar lesiones, no entréis en la clase una vez finalizado el calentamiento (+ / – 10 minutos del inicio).
- Si te sientes fatigado o tienes sensación de mareo, no dudes en reducir la intensidad del ejercicio o pararte progresivamente e informa al técnico deportivo.
- Hidrátate (bebe agua): antes, durante y después de la actividad. Tu cuerpo te lo agradecerá.
- En caso de padecer alguna enfermedad cardiovascular, respiratoria, nerviosa, osteo-articular u otros que puedan comportar un riesgo para la salud, hay que avisar al técnico e ir siempre acompañados.
7. NORMAS PARA LAS PISCINAS CUBIERTAS
- Los menores de 14 años deberán ir acompañados de un adulto mayor de 18 años que se haga responsable. Este responsable deberá estar con él durante toda la estancia del menor en la piscina.
- Utilizar zapatillas de baño para desplazarse por la zona.
- Hay que ducharse antes de entrar en la piscina.
- En caso de padecer alguna enfermedad cardiovascular, respiratoria, nerviosa, osteo-articular u otros que puedan comportar un riesgo para la salud, hay que avisar al técnico o socorrista e ir siempre acompañados.
- Es obligatorio el uso de bañador de una sola pieza para los hombres y bañador de una o de dos para las mujeres, gorro y zapatillas de baño.
- En el recinto de piscina, tanto dentro como fuera del agua, no se permite ningún tipo de actividad peligrosa, como puede ser correr, saltar, empujar, hundir o practicar juegos que puedan comportar un riesgo físico.
- Respete los espacios y / o calles de natación que, según el nivel y la programación, se delimiten para cursillos y otras actividades.
- En caso de encontrarse mal, no le quite importancia, avise inmediatamente al socorrista o técnico deportivo.
- Durante los días de menor afluencia se llevará a cabo la parada técnica en cumplimiento de la legislación vigente. Este aspecto ya está prorrateado en la cuota mensual.
- No está permitido llevar material deportivo externo, excepto aletas de piscina siempre que sean cortas, y manoplas.
8. NORMAS PARA LA ZONA DE AGUAS
- No se permite el uso a los menores de 16 años.
- En caso de padecer alguna enfermedad cardiovascular, respiratoria, nerviosa, osteo-articular u otros que puedan comportar un riesgo para la salud, hay que consultar al médico, avisar al técnico e ir siempre acompañados.
- Es obligatorio ducharse antes de entrar en el hidromasaje, la sauna o el baño de vapor.
- No es recomendable estar más de 10-15 minutos seguidos.
- Hay que quitarse todos los objetos que opriman nuestra piel (relojes, cadenas, pendientes, etc.).
- Cada uno de estos equipamientos tiene una normativa de uso propia a seguir adecuadamente.
9. NORMAS PARA LAS PISTAS DE PÁDEL
- Es necesario reservar pista un día antes por teléfono o en el ÁREA DE CLIENTES de la web hasta una semana antes por 4€ (hora/pista). Si lo prefieres también puedes hacerlo en la recepción de centro.
- En el momento de hacer su reserva se pedirá nombre y apellidos y el nº de abonado de la persona que hace la reserva.
- En la recepción del centro tenemos venta de pelotas y alquiler de palas de pádel, se deberán abonar en efectivo y antes de empezar a jugar.
- Para anular la pista se debe llamar o presentarse a la recepción, si no se hace se deberá abonar el alquiler de pista 3 euros.
- En el momento de entrar en pista hay que dirigirse a recepción para confirmar la reserva.
- No se puede jugar con el torso desnudo.
- No está permitido entrar botellas de vidrio ni comida.
- Hay que vestirse y calzarse adecuadamente para la práctica de este deporte.
- Las pistas se alquilarán 1 hora para 2 o 4 jugadores y 2 horas sólo para 4 jugadores.
- Las pistas sólo podrán ser reservadas y utilizadas por los abonados mayores de 16 años y los menores acompañados por adultos.
- Si te sientes fatigado o sensación de mareo, no dudes en reducir la intensidad del ejercicio o pararte progresivamente e informa al técnico deportivo.
- Hidrátate (bebe agua): antes, durante y después de la actividad. Tu cuerpo te lo agradecerá.
- En caso de padecer alguna enfermedad cardiovascular, respiratoria, nerviosa, osteo-articular u otros que puedan comportar un riesgo para la salud, hay que avisar al técnico e ir siempre acompañados.
* La Dirección del centro Duet se reserva el derecho de modificar esta normativa afectos de mejorar el funcionamiento del centro. La Dirección se reserva también el derecho de interpretación de las normas en caso de existir diferentes interpretaciones de la misma. El no cumplimiento de esta normativa puede suponer la suspensión temporal o permanente del derecho de entrada al centro.
10. RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Los centros deportivos están considerados espacios de pública concurrencia en los cuales son necesarias unas normas de conducta reguladas por un Régimen Disciplinario. Este régimen disciplinario es un documento interno de gran utilidad que agiliza las actuaciones disciplinarias y complementa aquellas acciones legales que cualquier usuario o la propia entidad considere oportuno emprender.
10.1. INFRACCIONES
Las infracciones a las normas de conducta serán de tres tipos: MUY GRAVES, GRAVES Y LEVES.
Se consideran infracciones MUY GRAVES
a) El uso inadecuado de las instalaciones deportivas, del material o del equipamiento deportivo que suponga una perturbación relevante de la convivencia y afecte de manera grave, inmediata y directa a la tranquilidad o al ejercicio de derechos legítimos de otras personas, o al normal desarrollo de actividades.
b) Impedir el uso de la instalación deportiva o cualquiera de sus elementos a otros usuarios.
c) Impedir u obstruir gravemente el normal funcionamiento de la instalación deportiva.
d) El deterioro grave y relevante de equipamientos, infraestructuras, instalaciones, elementos o material de la instalación deportiva.
e) La agresión física o verbal al personal de la instalación deportiva o a otro usuario.
f) La desobediencia a los empleados cuando esto pueda afectar a la seguridad de las personas.
g) Introducirse a conciencia en dependencias del centro destinadas al sexo contrario.
h) Las prácticas sexuales de cualquier tipo dentro de la instalación deportiva.
i) Cualquier robo, hurto o intento, ya sea de cualquier bien de un usuario o de la propia instalación.
j) La falsificación de documentos o uso indebido de registros documentales.
k) Exponer pública y notoriamente, sea de forma escrita o verbal, falsedades que originen el desprestigio de la entidad o de sus usuarios.
l) Introducir o exhibir pancartas, símbolos, emblemas o leyendas que, por su contenido o por las circunstancias en las que se exhiban o utilicen pueda ser considerado como un acto que incite o fomente los comportamientos violentos, xenófobos, racistas, o como un acto de manifiesto desprecio a los participantes en la actividad deportiva.
m) Introducir armas, bengalas, petardos explosivos o cualquier producto inflamable, fumígeno o corrosivo.
n) Encender fuego.
o) La reincidencia de faltas graves. Se consideran infracciones GRAVES
a) El uso inadecuado de las instalaciones deportivas municipales, del material o del equipamiento cuando no concurren las circunstancias para calificarlas de muy graves.
b) El deterioro de equipamientos, infraestructuras, instalaciones, elementos o material de la instalación deportiva cuando no se considere muy grave.
RD Ed. A Mayo 2013
c) No respetar los horarios y funcionamiento de los servicios deportivos.
d) El incumplimiento de la normativa vigente sobre consumo de tabaco, alcohol y sustancias
estupefacientes.
e) Hacer uso de los servicios deportivos con recipientes o envases de vidrio, metal o cualquiera otro
material que no sea papel o plástico.
f) Acceder con animales a las instalaciones, excepto en los casos previstos legalmente.
g) Acceder a las instalaciones con vehículos de cualquier índole, salvo cuando dispongan del espacio habilitado para ello y por el tiempo limitado a la duración de la actividad.
h) Impartir clases sin autorización.
i) Realizar cualquier actividad económica lucrativa.
j) Practicar juegos con o sin elementos, salvo en las zonas habilitadas para ello.
k) Introducir objetos en el agua, salvo en los supuestos previstos en la normativa.
l) Realizar reportajes fotográficos o de vídeo, sin autorización expresa.
m) Subarrendar, ceder o prestar el derecho de uso de los espacios deportivos con reserva a terceras
personas o entidades sin autorización expresa.
n) La reincidencia de faltas leves. Se consideran infracciones LEVES
a) Usar las instalaciones deportivas sin la indumentaria apropiada.
b) No respetar las normas indicadas que rigen en cada área.
c) Utilizar reproductores de música sin auriculares.
d) Arrojar sustancias y residuos o cualquier tipo de desperdicio fuera de los recipientes destinados a tal fin.
e) Comer fuera de las zonas habilitadas para ello.
f) No atender las indicaciones del personal de las instalaciones deportivas municipales.
g) Cualquier otro incumplimiento de los deberes o la realización de actuaciones prohibidas a los usuarios en la normativa interna del centro, cuando no den lugar a una falta grave o muy grave.
10.2. SANCIONES
La sanción correspondiente a las infracciones MUY GRAVES será la suspensión de los derechos de abonado por un período a partir de 1 año, pudiendo llegar a la suspensión definitiva.
La sanción correspondiente a las infracciones GRAVES será la suspensión de los derechos de abonado por un
período comprendido entre 1 mes y 1 año.
La sanción correspondiente a las infracciones LEVES será la amonestación verbal o por escrito con posible pérdida de los derechos de abonado por un período comprendido entre 1 día y 1 mes.
10.3. REPOSICIÓN E INDEMNIZACIÓN
RD Ed. A Mayo 2013
Con independencia de las sanciones que puedan imponerse por los hechos tipificados en este Régimen
Disciplinario, el infractor estará obligado a la restitución y reposición de los bienes a su estado anterior, con la indemnización de los daños y perjuicios causados.
10.4. RESPONSABLES
h) Serán responsables de las infracciones a este Reglamento quienes las cometan.
i) Cuando las actuaciones constitutivas de infracción sean cometidas por varias personas conjuntamente, y no sea posible determinar el grado de participación de cada una, responderán todas de forma solidaria, conforme a lo establecido en la legislación sobre procedimiento administrativo común.
10.5. PROCEDIMIENTO
Ante una supuesta infracción, la actuación a seguir será la siguiente:
j) La Dirección del Centro Deportivo entrega al usuario un comunicado donde se le informa del expediente disciplinario abierto y del pliego de cargos. Hasta la decisión de la sanción el abonado podrá hacer uso de las instalaciones, excepto en los casos de infracciones graves o muy graves.
k) El usuario podrá presentar por escrito las alegaciones y proponer los medios de prueba que crea oportunos en defensa de sus derechos. Dispone de un plazo de 10 días a partir de la fecha que se envía este documento.
l) Una vez hecho el trámite anterior la Dirección del Centro, en un plazo máximo de 20 días desde la recepción de las alegaciones, notifica al interesado el acuerdo tomado.
m) Las faltas consideradas como infracciones muy graves serán informadas al área de deportes del Ayuntamiento del propio municipio, en el caso que la instalación sea de carácter público.
11. USO DE LAS INVITACIONES
Los centros Duet Sports se reserva el derecho de entrega o canje de invitaciones a los abonados y no abonados con el objetivo de facilitar el acceso al centro deportivo a personas que no son abonadas del mismo.
Para hacer uso de estas invitaciones deberá atenderse a:
- Cada centro Duet Sports decidirá el motivo de entrega de las invitaciones en función de su propia política comercial, sin que por ello deban mantenerse esos motivos de forma indefinida en el tiempo.
- Siempre que el centro lo permita, un usuario podrá canjear la invitación si no ha hecho uso de otra en el último año.
- Las invitaciones no podrán ser usadas por ex abonados que lleven de baja menos de 1 año o bien tengan algún recibo pendiente.
- El uso de una invitación permite al usuario acceder durante 1 día al centro deportivo y hacer uso de los mismos servicios y actividades de los abonados con cuota total. En ningún caso incluirá servicios como cursos, entrenamientos personales, servicios de estética, servicios de salud,…
- El uso de una invitación implica permitir el tratamiento de los datos personales del usuario y su aceptación del condicionado administrativo.
- Con el uso de las invitaciones, el usuario acepta ser conocedor de los riesgos implícitos que el ejercicio físico puede tener para la salud y exonera a la empresa de cualquier responsabilidad por daños y lesiones.
- La Dirección de cada centro Duet Sports podrá modificar esta política en beneficio de la comodidad de los propios abonados.